Botega Mazarol
VINCI CANARIOS 1 - 5 KG.
VINCI CANARIOS 1 - 5 KG.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Mezcla equilibrada para canarios y pajaros de canto compuesta de: Alpiste,nabina,avena pelada,linaza,rabano,producto de panaderia y de fabricacion de pastas alimenticias, cañamon,negrillo,aceite vegetal y aroma de platano.Aditivo: colorantes Modo de empleo: Administrar en los comederos las dosis adecuadas retirando previamente las cascarillas y otros restos. Mantengase en lugar fresco y seco.
¿Te pica la curiosidad sobre la nutrición de las aves? Si te interesa, sigue leyendo
Orígenes del canario y del pinzón cebra
El canario (Serinus canaria) es originario de las Islas Canarias, un archipiélago situado en el océano Atlántico, cerca de la costa noroeste de África. Estas aves fueron descubiertas por exploradores europeos en el siglo XV y rápidamente ganaron popularidad debido a su canto melodioso y su plumaje vibrante. Inicialmente, su posesión estaba reservada para la nobleza y la realeza, pero con el tiempo, su cría y comercialización se expandieron, convirtiéndose en una de las aves de compañía más apreciadas en todo el mundo.
El pinzón cebra (Taeniopygia guttata), también conocido como diamante mandarín, es originario de Australia. Habita en una variedad de entornos, desde bosques abiertos hasta zonas semiáridas, y es conocido por su adaptabilidad y resistencia. Su nombre común se debe a las distintivas rayas negras y blancas en su plumaje, que recuerdan a las de una cebra. A lo largo de los años, el pinzón cebra se ha convertido en una mascota popular debido a su facilidad de cuidado y su comportamiento social activo.
Alimentación del canario y del pinzón cebra
La dieta de los canarios en cautiverio debe ser variada y equilibrada para asegurar su salud y bienestar. La base de su alimentación consiste en una mezcla de semillas, incluyendo alpiste, nabo, colza, avena, linaza y cáñamo. Además de las semillas, es recomendable complementar su dieta con frutas y verduras frescas, como manzanas, zanahorias y hojas verdes, que aportan vitaminas y minerales esenciales. También se pueden ofrecer granos germinados, que son más tiernos y digestibles, proporcionando nutrientes adicionales. Es fundamental asegurarse de que los alimentos estén limpios y frescos, y proporcionar agua potable diariamente.
El pinzón cebra, por su parte, requiere una dieta equilibrada que va más allá del simple consumo de alpiste. Aunque las semillas constituyen una parte importante de su alimentación, es esencial ofrecer una variedad que incluya mijo, alpiste y otras semillas pequeñas. Para asegurar una nutrición completa, se deben añadir frutas y verduras frescas, como espinacas, lechuga y manzana, en porciones adecuadas. Además, es beneficioso proporcionar suplementos de calcio y proteínas, especialmente durante la época de reproducción. Al igual que con los canarios, es crucial mantener una fuente constante de agua limpia y fresca.
Un estudio realizado en el Waltham Centre for Pet Nutrition "The Comparative Nutrition of Two Passerine Species: the Canary (Serinus canarius) and the Zebra Finch (Poephila guttata)" tuvo como objetivo comparar la ingesta de energía y nutrientes, así como la metabolizabilidad de la energía, entre dos especies de paseriformes: el canario (Serinus canaria) y el pinzón cebra (Taeniopygia guttata). A pesar de la popularidad de estas aves como mascotas, existe una carencia de información detallada sobre sus necesidades nutricionales específicas.
Métodos
Para evaluar la ingesta de nutrientes en canarios adultos, se llevaron a cabo dos estudios de digestibilidad estándar. En cada estudio, 24 canarios adultos, con un peso entre 18 y 30 gramos, fueron alojados en grupos de cuatro. De manera similar, se realizaron dos estudios con pinzones cebra, involucrando a 36 aves adultas, con un peso entre 14 y 17 gramos, alojadas en grupos de seis. Todos los estudios incluyeron un período de adaptación de 14 días antes de la fase de alimentación, permitiendo que las aves estabilizaran su peso corporal. Investigaciones previas en el Waltham Centre indicaron que los canarios requieren al menos 10 días de aclimatación a un nuevo entorno. El tamaño de los grupos fue seleccionado para asegurar la recolección suficiente de heces para análisis nutricionales y calorimétricos.
A cada jaula se le proporcionó acceso libre a una mezcla estándar de semillas que contenía mijo amarillo, mijo blanco, alpiste, semilla de colza negra y niger. La composición nutricional de cada dieta se detalla en la siguiente tabla:
Dieta | Proteína cruda (g/kg) | Grasa (g/kg) | Carbohidratos (NFE) (g/kg) | Energía bruta (MJ/kg) |
---|---|---|---|---|
Canario | 178.8 ± 12.1 | 187.6 ± 11.3 | 482.2 ± 22.5 | 20.6 ± 3.0 |
Exótica | 159.4 ± 8.6 | 138.2 ± 10.1 | 590.1 ± 24.7 | 17.6 ± 3.0 |
Resultados
El peso promedio de los canarios fue de 23.2 gramos, mientras que el de los pinzones cebra fue de 15.7 gramos. Todas las aves mantuvieron su peso durante el estudio. Los canarios tuvieron una ingesta promedio de 3.52 gramos de semillas por día, equivalente a una ingesta de energía bruta de 72.4 kJ por día. Por otro lado, los pinzones cebra consumieron en promedio 3.19 gramos de semillas por día, lo que corresponde a una ingesta de energía bruta de 56.19 kJ por día.
-
Proteína:
- Canarios: 0.62 ± 0.02 g/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.809 ± 0.02
- Finches cebra: 0.51 ± 0.01 g/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.871 ± 0.03
-
Grasa:
- Canarios: 0.66 ± 0.01 g/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.875 ± 0.01
- Finches cebra: 0.44 ± 0.01 g/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.949 ± 0.01
-
Carbohidratos:
- Canarios: 1.69 ± 0.13 g/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.867 ± 0.02
- Finches cebra: 1.88 ± 0.14 g/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.96 ± 0.01
-
Energía bruta:
- Canarios: 72.4 ± 1.42 kJ/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.858 ± 0.03
- Finches cebra: 56.19 ± 1.40 kJ/bird, coeficiente de digestibilidad: 0.942 ± 0.02
Fuente: ScienceDirect: Estudio sobre la digestibilidad de nutrientes en aves
CANARIOS VINCI 5 KG.
Mezcla equilibrada para canarios y pajaros de canto compuesta de: Alpiste,nabina,avena pelada,linaza,rabano,producto de panaderia y de fabricacion de pastas alimenticias, cañamon,negrillo,aceite vegetal y aroma de platano.Aditivo: colorantes Modo de empleo: Administrar en los comederos las dosis adecuadas retirando previamente las cascarillas y otros restos. Mantengase en lugar fresco y seco.
