Lenda Vet Gato Higado y Riñones 2 Kg

Lenda VET CAT Hepatic

Pienso veterinario completo para gatos adultos con enfermedad hepática. Ayuda a la función hepática en caso de insuficiencia hepática crónica.

Pienso veterinario, utilízalo bajo supervisión profesional.

Lenda Vet Gato Higado

Más detalles
  • Proteínas adecuadas y fuentes seleccionadas por su digestibilidad.
  • Probióticos.
  • Botánicos con propiedades antioxidantes.
  • PNP 23
Beneficios

Ayuda a la función hepática en caso de insuficiencia hepática crónica

La insuficiencia hepática en gatos es el conjunto de enfermedades que limitan la funcionalidad del hígado, éste interviene, entre otras muchas funciones, en la síntesis de lipoproteínas y glucógeno, en la digestión, como filtrante e inmunomodulador; además conjuga la Taurina y Arginina ácidos biliares para la formación de las sales biliares.

Tantas son las funciones como los desafíos a los que se enfrenta, tanto enfermedades primarias como secundarias que pueden mermar su funcionalidad; la función de reserva como la capacidad de regeneración del hígado son elevados, por lo que en un proceso agudo, la probabilidad de recuperación es alta. En casos de ser una enfermedad crónica, el tratamiento irá enfocado en minimizar y limitar el proceso degenerativo, además de controlar la previsible anemia y/o malnutrición.

La sintomatología presente en gatos con enfermedad hepática no hacen sencilla su identificación, siendo más claros cuanto más avanzada está la enfermedad. En caso de sospecha de enfermedad hepática, serán necesarios una amplia variedad análisis de orina y sangre, biopsias, diagnósticos por imagen, que permitirían identificar y diagnosticar la enfermedad y sus causas.
La IH puede ser primaria (lipidosis hepática idiopática felina) o secundaria a diabetes mellitus, pancreatitis, IBD…
Dentro de las enfermedades más comunes que generan la insuficiencia hepática crónica, encontramos la lipidosis hepática, habitual cuando el gato deja de comer o se ve sometido a una pérdida de peso muy rápida o anemia. En estos supuestos, se moviliza gran cantidad de ácidos grasos hacia el hígado donde se convierten en triglicéridos, lo que unido a la malnutrición puede favorecer la carencia de proteínas necesarias para la síntesis de lipoproteínas encargadas de deshacerse de los triglicéridos excedentes. Esto propicia la acumulación en el órgano y su inutilización.

Como resultado de la insuficiencia hepática, podemos encontrar enfermedades secundarias graves como la encefalopatía hepática, de la que hay amplia información al respecto y que requiere de un manejo nutricional adecuado con restricción proteica, proteínas de gran calidad que limiten la producción de residuos nitrogenados, con un volumen adecuado de hidratos de carbono que permitan un buen aporte calórico.

En las enfermedades hepáticas se presentan cambios importante en la flora intestinal que influyen en el desarrollo de la misma, la capacidad de modulación de la flora, permeabilidad intestinal e inmunomodulación, se consideran importantes elementos en la consecución de una calidad de vida adecuada. El tratamiento farmacológico necesario en el tratamiento de la enfermedad también supone un factor que puede modificar el equilibrio y que el uso de probióticos puede llegar a corregir.

Lenda VET CAT Renal

Pienso veterinario completo para gatos adultos con insuficiencia renal. Ayuda a ofrecerle a tu gato la nutrición que necesita sin sobrecargar su sistema renal.

Pienso veterinario, utilízalo bajo supervisión profesional.

Lenda Vet Gato Riñones

Más detalles
  • Proteínas y Fósforo de alta calidad.
  • Menos 32% de proteína.
  • PNP 10
Beneficios

Ayuda a la función renal en caso de insuficiencia renal crónica

La enfermedad renal en gatos, como enfermedad, es muy relevante en la práctica veterinaria. Hasta el 20% de la población felina sufre o sufrirá ERC, datos que se verán agravados con la edad. Como causas variadas de la enfermedad encontraremos neoplasias renales o litiasis y serán de vital importancia su eficaz diagnóstico o calificación para su correcto tratamiento o prevención.

Del diagnóstico dependerá el éxito del tratamiento, siendo esta una enfermedad irreversible, con un horizonte de vida promedio de 3 años desde el diagnóstico, la calidad de vida del gato será el principal objetivo. Dado que la ERC se caracteriza por la anormalidad estructural o funcional de uno o ambos riñones, y que el propio órgano compensa esa pérdida con una mayor filtración glomerular que genera aún más daño a los glomérulos sanos es especialmente complicado determinar en qué estadio se encuentra la enfermedad, para cuando aparece y se identifica la azotemia, se suele haber perdido sobre 60-65% de la capacidad funcional, y la aparición de signos como la poliuria, polidipsia, pérdida de peso, letargia…son ya claros.

Es posible establecer la enfermedad y su evolución a través del estudio de la proteinuria, densidad urinaria, TFG con lecturas de creatinina y urea, acompañadas de analíticas, diagnóstico por imagen.

En lo que nos ocupa, el tratamiento nutricional de la ERC, se suele optar por la restricción proteica y la subsiguiente reducción de carga en el riñón, sin excederse en la reducción de proteína ya que el gato, como carnívoro facultativo requiere una cantidad más elevada de estas que por ejemplo los perros. Otro factor a cuidar en una dieta renal es el Fósforo que debe reducirse, en casos en los que no es posible por la naturaleza de la receta, es interesante utilizar quelantes del Fósforo, también en ejemplares en los que el mero control del mismo no es suficiente para combatir la hiperfosfatemia.

Si hablamos de sodio en la dieta, se recomienda un nivel más restringido que en una dieta fisiológica ya que la capacidad para excretar sodio es menor en un gato con menor cantidad de nefronas funcionales, lo que podría generar hipertensión arterial. Por contra, la hipokalemia es igualmente habitual, por lo que se recomienda un ajuste de Potasio en la dieta. Por último, el uso de ácidos grasos Omega-3 limita la aparición de mediadores infamatorios, ayudan a reducir la hipertensión glomerular y la proteinuria, que combinado con ingredientes con capacidad antioxidante, ayudarán a reducir el daño oxidatívo que sufren los riñones de pacientes con ERC. Por supuesto, el uso de probióticos, en especial el Lactobacillus acidophilus y Lactobacillus plantarum han reportado beneficios, tanto en humanos, cánidos y felinos en el tratamiento de la ERC, ya sea por el control del daño oxidativo, restablecimiento de la microbiota intestinal, descenso del BUN y aún en estudio, se sugieren otros múltiples beneficios tanto en el tratamiento como en la prevención.