Lenfa Vet Perro Higado y Riñones 2 – 10 Kg

Lenda Vet Hepatic

Pienso veterinario completo para perros adultos con enfermedad hepática. Indicado para la ayuda a la función hepática en caso de insuficiencia hepática crónica. Contenido moderado de proteínas, seleccionadas y muy digestibles.

Pienso veterinario, utilízalo bajo supervisión profesional.

Lenda VET Hepatic

Más detalles
  • Formato 2 – 10Kg.
  • Proteínas moderadas
  • Fuentes proteicas seleccionadas por su alta digestibilidad
  • Probióticos, refuerzo del sistema digestivo
  • Botánicos con propiedades antioxidantes
  • PNP 23
Beneficios

El objetivo nutricional de esta receta es el de favorecer la función hepática en caso de insuficiencia crónica.

El hígado es un órgano fundamental en los procesos metabólicos relacionados con las grasas, proteínas e hidratos de carbono. Un hígado enfermo puede ser totalmente normofuncional: con solo estar un 20-30% sano es capaz de desarrollar sus funciones con normalidad. Además, los hepatocitos son capaces de regenerar el hígado hasta su tamaño normal en caso de extirpaciones parciales para que, una vez conseguido, estos dejen de reproducirse. Sin embargo, a pesar de su capacidad de regeneración y su gran capacidad funcional, la enfermedad hepática limita o anula esta capacidad regenerativa y funcional.

Hay que considerar que casi todos los aminoácidos se degradan en el hígado y que, además, este interviene en el metabolismo de los lípidos, vitaminas y oligoelementos. El hígado es un actor sumamente importante para el sistema inmunológico, como barrera y como detoxificante.

El diagnóstico suele ser complicado debido a su gran resistencia, funcionalidad y sintomatología, por lo que suelen detectarse problemas en estadíos ya avanzados.

Las hepatopatías pueden dividirse en 2 tipos:

  • Agudas: son potencialmente reversibles y se producen en un periodo de tiempo breve
  • Crónicas: por desgracia son irreversibles. Aparecen en pacientes con una enfermedad hepática previa y producen cambios inflamatorios y necróticos que derivan en la insuficiencia del órgano.

La HC puede deberse a predisposición genética, como es el caso del Doberman y algunos Terriers, con alta presencia de cobre en el órgano. Otras causas pueden ser los procesos infecciosos, medicamentos o bien idiopáticas.

El manejo nutricional consiste, principalmente, en limitar la degradación del hígado. Es muy importante el aporte de calorías no proteicas, que limiten el esfuerzo y capacidad del órgano, siendo recomendable el aporte por medio de las grasas. La restricción de grasa solo debe darse cuando hay evidencia de mala absorción lipídica.

El uso de proteínas de alta digestibilidad, como el pollo deshidratado, hidrolizado de pollo, gluten de maíz,… son de las más recomendables, por su digestibilidad y perfil de aminoácidos, como vimos anteriormente. El volumen de fibras, vitaminas del grupo B, C y E también debe adaptarse, siendo especialmente recomendable el uso de ingredientes con acción colerética y antioxidante para prevenir la oxidación y aliviar la enfermedad hepática.

El organismo es especialmente delicado en estos pacientes que tienden al bajo peso, desnutrición e incluso anorexia. Así, la suplementación probiótica está relacionada, indirectamente, a través de los beneficios en asimilación de nutrientes necesarios para el mantenimiento del organismo, entre otros beneficios como la modificación de la producción de amoniaco, beneficios en la encefalopatía hepática, etc.

Lenda VET Renal & Oxalate

Pienso veterinario completo para perros con problemas renales y oxalatos. Ayuda a la función renal en caso de insuficiencia renal crónica e insuficiencia renal pasajera.

Pienso veterinario, utilízalo bajo supervisión profesional.

Lenda VET Renal & Oxalate

Más detalles
  • Formato 2 – 10Kg
  • Proteínas y Fósforo de alta calidad
  • < 22% de proteína
  • Bajo contenido de Calcio y vitamina D
  • Alcalinizantes de la orina
  • Apto para patologías cardiovasculares, cálculos de Xantina y Cistina.
  • PNP 10 y PNP 11.
Beneficios

Ayuda a la función renal en IRC

Como cuarta enfermedad en perros en cuanto a prevalencia, la IRC presenta un problema severo que merece atención y cuidados que permitan ofrecer una calidad y esperanza de vida optimizadas.
La IRC consiste en la degradación paulatina de la función renal, con una disminución del tejido filtrante normofuncional.
Aunque es una patología preeminente en perros y gatos de edad avanzada, multitud de factores tales como infecciones, lesiones, enfermedades renales, medicamentos, etc pueden generar su aparición a cualquier edad y/o empeorar su estado. Es una patología degenerativa, crónica e irreversible, cuando al fin se diagnostica clínicamente, gran parte de las nefronas son inviables. Esto genera graves consecuencias como una deficiente excreción de sustancias nitrogenadas, hiperfosfatemia, perdida de proteínas, poliuria…

En el tratamiento nutricional de esta patología consiste, principalmente, en estabilizar al paciente a través de la disminución de la carga renal a través del manejo en niveles adecuados del Fósforo y proteínas, con una alta digestibilidad de estas. El uso de fibras solubles está especialmente indicado para favorecer la microbiota intestinal y limitar las alteraciones de esta (disbiosis) lo que favorece la absorción de proteínas, paliar el aumento de la permeabilidad que permite el paso a toxinas que posteriormente han de eliminarse por el riñón, El uso de probióticos en cantidades apropiadas genera un equilibrio y modificación que redunda en un buen estado de salud. Los probióticos tienen una función adyuvante en la eliminación de la urea, es decir, ayudan a la microbiota intestinal a reducir bacterias productoras de toxinas.

Reducción cálculos Oxalato

Los cálculos urinarios son responsables de la enfermedad de las vías urinarias inferiores, principalmente riñones y/o uréter. La formación de estos cálculos se deben, principalmente a:
– Concentración de sales en orina
– pH que favorece la cristalización de las sales
– tiempo que permanecen en las vías urinarias, entre otros factores.

La aparición de cálculos de oxalato en perros es, junto con los de estruvita, una de las patologías más habituales. No es más que la unión de una molécula de oxalato con otra de calcio que dan lugar a una molécula estable. La gran diferencia en el tratamiento de este tipo de cálculos es que no hay solución nutricional posible, simplemente es un tratamiento preventivo que limite el crecimiento o reaparición de cristales y/o cálculos.
Lo más recomendable es aumentar la ingesta de agua para obtener una orina diluida, y ya que esto no es totalmente posible, se puede optar por suplementar con alimentación húmeda, hidratando el pienso seco y regulando el sodio contenido. Nutricionalmente una receta adaptada a esta patología debe contener niveles bajos de calcio y vitamina D junto con alcalinizantes de la orina.

Lenda VET Urinary-Struvite

Pienso veterinario completo para perros adultos con cálculos urinarios. Ayuda a la disolución de cálculos de estruvita y reducción de su reaparición. Propiedades de subsaturación o de metaestabilización de la orina para la estruvita y propiedades de acidificación de la orina.

Pienso veterinario, utilízalo bajo supervisión profesional.

Lenda VET Urinary-Struvite

Más detalles
  • Formato 2 – 10Kg
  • Propiedades de subsaturación de la orina.
  • Propiedades de acidificación de la orina.
  • Contenido de Magnesio <0,18%.
  • PNP 17 y PNP 18.
Beneficios

Ayuda a la reducción de la reaparición de cálculos de estruvita y disolución de Cálculos de Estruvita.

Este tipo de urolitos son los de carácter mayoritario en cuanto a prevalencia, suponen en torno al 50% del total y a diferencia de los de Oxalato, estos son tratables dietéticamente por medio del control de minerales y propiedades acidificantes de la orina, que tengan propiedades subsaturantes para la estruvita. Su presencia es mayoritaria en la vejiga, aunque pueden aparecen en cualquier lugar de las vías urinarias. Para que estos cálculos aparezcan es necesario que tras la nucleación y crecimiento del cristal, se den las condiciones necesarias para que estos se agreguen unos a otros y originen el cálculo. Dentro de estas condiciones están la raza o fisionomía, ya que las tallas pequeñas son más propensas a la aparición de estas patologías, otro factor a considerar sería el sexo, ya que aunque es en machos donde más probable es encontrar urolitiasis de cualquier tipo, la de estruvita afecta especialmente en hembras debido a que, por lo general, son las infecciones urinarias recurrentes las que favorecen en mayor medida el desarrollo de este tipo de cristales y cálculos ya que las bacterias favorecen un pH elevado que ayuda al desarrollo de los mismos.

El manejo nutricional de estos cálculos requiere de una dieta que favorezca la dilución urinaria, a través de la regulación de sodio, contenido en fibra que limite la perdida de agua en heces, control de pH, favoreciendo una orina ácida que inhiba y permita la disolución de cálculos, así como un correcto balance de minerales precursores de estos cálculos.

En cuanto al uso de probióticos en esta receta, está especialmente recomendado ya que ayudan a desplazar las células patógenas y debido al uso de antibióticos para combatir las infecciones urinarias, estos pueden destruir la flora intestinal por lo que el uso de probióticos tiene un efecto beneficioso en el crecimiento y replicación de la flora intestinal previamente dañada. Como efecto añadido,