Envíos unicamente dentro de España
Lenda Vet Perro digestión y piel 2 – 10 Kg
Lenda VET Gastro & Atopic
Pienso veterinario completo para perros adultos con problemas digestivos. Reduce los trastornos de la absorción intestinal, facilita la función dérmica en caso de dermatosis y perdida excesiva de pelo. Pienso muy digestible con mayor contenido en sodio y potasio y con un alto nivel de Ácido Linoleico y de la suma de EPA y DHA.
Pienso veterinario, utilízalo bajo supervisión profesional.
- Formato 2 – 10Kg
- Alta digestibilidad.
- Bajo contenido en fibra.
- Alta digestibilidad en nutrientes e ingredientes..
- Sodio y Potasio equilibrados.
- Alto contenido en Ácido Linoleico, EPA y DHA.
- Alimentos funcionales y paquete probióticos que reforzarán el sistema digestivo, inmune y la función gastrointestinal.
- PNP 19, PNP 20 y PNP 26.
Beneficios
Compensación de las alteraciones de la digestión.
Las alteraciones de la digestión es un abanico muy amplio de síntomas que transcurren por la disfagia y regurgitación, nauseas y dolores abdominales entre otros muchos, siendo los más habituales los vómitos y diarreas. Existe una predisposición racial que determina las probabilidades de aparición de este tipo de síntomas y entre las causas habituales están la ingestión de cuerpos extraños, cambios en la dieta, alimentos no recomendados e incluso prohibidos además de virus, bacterias, parásitos y hongos. Las enfermedades digestivas mas recurrentes son la gastritis , generada por una irritación de la mucosa gástrica, la gastroenteritis producida por una infección del tracto digestivo o la colitis, cualquiera de estas enfermedades puede tener carácter agudo o crónico
El manejo nutricional de este cuadro de síntomas se basa en una alta digestibilidad de sus ingredientes, de baja antigenicidad e ingredientes o suplementos precursores de la flora intestinal
Aunque en gastritis crónica, lo más recomendable es la alimentación húmeda, la receta propuesta es hidratable con facilidad, con un contenido moderado en fibra y con ingredientes altamente digestibles, además esta dieta es apta para el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal gracias a las propiedades antiinflamatorias de los ácidos grasos Omega-3 y el MSM suplementado en la receta y la alta digestibilidad de sus ingredientes e igualmente ocurre con la colitis. En todos estos casos, el uso de probióticos juega un papel fundamental en el mantenimiento y mejora de la flora intestinal directamente afectada por estas patologías y sumamente necesarias para el restablecimiento de la condición del paciente.
Reducción de los trastornos de la absorción intestinal.
Estos trastornos presentan una prevalencia elevada en clínica, las diarreas crónicas presentes como principal síntoma y pueden desembocar en el diagnóstico de síndromes de malabsorción. Estos son peligrosos en tanto en cuanto a las diarreas y vómitos crónicos, se presentan o pueden presentarse adelgazamiento acompañado de polifagia,
hipoproteinemia, dolor abdominal y disbiosis de la flora intestinal.
El tratamiento de estos trastornos debe realizarse un tratamiento dietético en combinación con un tratamiento farmacológico. Una dieta de alta digestibilidad, con proteínas de alta digestibilidad, con ácidos grasos y prebióticos que favorezcan el crecimiento de Lactobacillus por lo que se sugiere que la suplementación con probióticos no hace sino favorecer y mejorar la microbiota del perro.
Mantenimiento de la función dérmica en caso de dermatosis y pérdida excesiva de pelo.
Tratamos con anterioridad las dermatopatías alérgicas de origen alimentario, centrando el objetivo nutricional en la limitación de estas con la habilidad nutricional para el manejo de cualquier tipo de dermatopatía.
Dentro de las enfermedades de la piel, la principal es la dermatitis atópica (DAC), esta es viene condicionada por una predisposición genética a presentar hipersensibilidad a
alérgenos ambientales como ácaros del polvo, polvo, moho…
En perros atópicos es factible encontrar dermatitis por Malassezia o por la picadura de pulga, es decir, exceden el tratamiento nutricional ya que es primordial el tratamiento
con antibióticos, tratamientos tópicos y/o antiparasitarios junto con antiinflamatorios no esteroideos, pero incluso en estos casos, una dieta rica en AGE, especialmente en ácido eicosapentanóico y ácido Linoleico que intervienen en la actividad antiinflamatoria por la formación de prostaglandinas es muy útil en la mejora en los síntomas de estas patologías. Por último, estudios demuestran que el uso de probióticos, sobretodo en una exposición temprana, tiene efectos beneficiosos en los efectos clínicos e inmunológicos, especialmente el uso de Lactobacillus rhamnosus.
Lenda VET Pancreatic
Pienso veterinario completo para perros adultos con problemas en el páncreas. Indicado en el tratamiento nutricional de la insuficiencia pancreática exocrina (IPE) e insuficiencia pancreática crónica. Pienso muy digestible, con ingredientes altamente digestibles y Kcal adecuadas.
- Formato 2 – 10Kg.
- Ingredientes altamente digestibles
- Bajo en grasa y fácil digestibilidad de las mismas
- Rico en ácidos grasos
- Kcal adecuadas
- Probióticos para combatir la disbiosis
Tratamiento nutricional de la insuficiencia pancreática exocrina (IPE) e insuficiencia pancreática crónica
Dentro de las patologías más habituales que afectan al páncreas del perro, podemos diferenciar 2 predominantes: la pancreatitis, como inflamación del páncreas, y la pérdida de masa funcional, IPE o insuficiencia pancreática exocrina.
La IPE en perros es una patología mucho más extendida de lo pensado. Consiste en la incapacidad del páncreas para segregar una cantidad adecuada de enzimas debido a la pérdida de masa funcional, lo que dificulta o imposibilita una normal digestión de las proteínas, grasas e hidratos.
Debido a su naturaleza, puede conducir a un estado de malnutrición y hace que sea necesario una buena digestibilidad de los nutrientes y niveles adecuados de los mismos. Relacionando esto, observamos que los principales síntomas de un perro afectado de IPE es un aumento del volumen de las heces y su frecuencia (generalmente blandas, esteatorrea); un aumento del apetito pero con pérdida de peso y masa muscular, además de un pelaje opaco, entre otros muchos síntomas muy dispares. Esto podría derivar en cambios en el comportamiento, vómitos, problemas dermatológicos…
Es habitual considerar que la dieta adecuada para el tratamiento de la Insuficiencia Pancreática Exocrina ha de contener una alta digestibilidad de nutrientes y un nivel adaptado de grasa, esto se debe a la dificultad de los lípidos en ser asimilados, además de a un nivel más bajo de fibras que una receta común.
Sobre el uso de probióticos en la dieta de pacientes pancreáticos, ya sea pancreatitis, especialmente aguda o IPE, existen estudios previos que sugieren mejoras en la calidad de vida del animal, aunque todavía requieren de más investigación. Como efecto, la Insuficiencia Pancreática Exocrina genera disbiosis intestinal y el tratamiento con antibióticos es otro agente que puede afectar la salud gastrointestinal, por lo que el uso de probióticos es recomendable.
Como enfermedad potencialmente mortal, aconsejamos una buena orientación profesional por parte de su veterinario con, probablemente, la suplementación con enzimas pancreáticas y en algunos casos con cobalamina.